TRAYECTORIA DEPORTIVA:
Luis Molowny Arbelo nació en Santa Cruz de Tenerife el
25 de mayo de 1925. Hijo de Raul Molowny, un destacado jugador
del C.D. Tenerife en los años veinte, inició su carrera
en los juveniles del equipo tinerfeño, de
donde pasó con 17 años al Santa Cruz, donde
sólo actuó dos partidos pues no tenía la
edad reglamentaria.
En 1943, el Marino F.C. de Las Palmas paga una importante
cantidad por su traspaso. Con este club, gana dos campeonatos de
Copa de Canarias y destaca por su brillante juego. Su fama de buen
futbolista llega a la península donde los grandes equipos se
interesan por él. Santiago Bernabéu personalmente
encarga el fichaje con rapidez, antes de que el F.C.Barcelona se
haga con sus servicios. Para ello envía a Quincoces a
Canarias en avión, mientras el representante del Barcelona
viajaba en barco. En 1946 firma por el Real Madrid con quien hace
su presentación precisamente ante el Barcelona en el Estadio
Metropolitano de Madrid. Realiza una gran actuación obteniendo
un gol, ganándose a la afición blanca que desde
entonces le llama cariñosamente "el mangas"
por su forma de coger los puños de la camiseta.
Su juego, admirado por todo el territorio nacional, le llevó
a conseguir las más altas cotas como futbolista, llegando a
actuar en la Selección Española en 7 ocasiones.
Su debut lo hizo frente a Portugal en Madrid con goleada por 5-1,
marcando uno de los tantos. Tuvo como compañeros a
Ramallets, Zarra, Gainza, además de
los canarios
Rosendo Hernández y
Silva,
figuras también en sus respectivos equipos, Español y
Atlético de Madrid. Junto a ellos participa en el mundial
de 1950 en Brasil, donde España queda 4º, el mejor
puesto obtenido por la selección en los campeonatos del
Mundo.
Permanece en el equipo blanco durante once temporadas ganando 2
campeonatos de Liga y uno de Copa en histórica final que no
concluyó al ser expulsado en la 2ª parte frente al
Español en 1947, equipo donde jugaban los también
canarios
Rosendo Hernández
y Gabriel Jorge.
El 10 de enero de 1950 participó con la Selección
Canaria que se enfrentó al imbatido conjunto argentino del
San Lorenzo de Almagro en el Estadio de Chamartín. Fue
partícipe junto a otras figuras isleñas como
Silva,
Rosendo Hernández,
Gallardo, Cabrera, Lobito Negro ,... del
histórico triunfo, 4-2, que demostraba la valía del
fútbol isleño en los años que nacía la
U.D. Las Palmas.
Participa en la primera edición de la Copa de Europa, que
gana su equipo, en la temporada 1955-56, jugando dos partidos.
También se proclama Campeón de la Copa Latina y dos
veces de la Pequeña Copa del Mundo, torneo precursor de la
Copa Intercontinental de hoy que se celebraba en Caracas donde
participaban los mejores equipos europeos y suramericanos.
Causa baja en el equipo blanco de la capital el año de 1957.
La U.D. Las Palmas solicita sus servicios y se vuelve a
calzar las botas como amarillo frente al Sevilla el 22 de diciembre
de 1957. En su debut obtiene un gol del 4-1 con que se venció
a los andaluces. Juega tan sólo tres partidos con el representativo
insular, pues en la misma temporada se convierte en entrenador
al cesar Urbieta. Al no tener licencia, utiliza la de
Hilario Marrero, otro histórico del fútbol
canario y del Real Madrid. Tiene a sus órdenes a grandes
jugadores, como
Felo,
Mujica,
Silva,
Vázquez, Pepín, Macario,...
con los que consigue la permanencia en Primera de los amarillos.
En el año de 1960 se hace cargo de los juveniles de
la U.D. Las Palmas, donde comienza una fructífera
labor de descubrimiento de valores de la cantera que harían
grande al conjunto amarillo.
Guedes fue uno de sus primeros
descubrimientos, a quien llevó a la Selección
Española Juvenil. Al año siguiente, conforma un
gran equipo que se proclama
Campeón de
España de Juveniles. Al histórico equipo,
entrenado por Luis Molowny, formado por Santiago,
Rafael,
Paco Castellano,
Mujica,
Lasso, Oscar, Oramas, Martín I,
Germán, Lolín y
León, se les llamó
desde entonces
"Los Diablillos
Amarillos". Todos éstos jugadores,
descubiertos por D. Luis , años más tarde se
convertían en el potente equipo de la U.D. Las Palmas
que disputó el título de Liga al Real Madrid y F.C.
Barcelona en los años 1968 y 1969.
Luis Molowny vuelve como entrenador del equipo amarillo
por segunda vez el 3 de abril de 1967, sustituyendo a
Juan Ochoa y cuando el equipo se encontraba en puestos de
descenso a falta de tres jornadas. Dos victorias frente al Barcelona
y Coruña y un empate en Sarriá hicieron el milagro y
la U.D. Las Palmas permaneció en primera.
Continuó como entrenador de los amarillos con los que obtuvo
en una gran campaña el 3ª puesto de Primera
División en igualada lucha hasta la última jornada.
Ese año consigue ser el equipo máximo goleador español
con 56 goles .
Es nombrado por la crítica deportiva como el mejor entrenador
español y muchos de sus futbolistas son también
galardonados por prestigiosos medios de información deportiva.
Al año siguiente hace Subcampeón de Liga a la
U.D. Las Palmas tras su ex-equipo, el Real Madrid.
Después de un excelente principio de temporada en que se pone
líder de 1ª, tras un polémico partido frente al
Real Madrid y otras derrotas, presenta su dimisión en enero
de 1970, concluyendo con ello las páginas mas brillantes del
historial amarillo. En estos años, también fue
Seleccionador Nacional formando trío con Artigas
y Miguel Muñoz, llevando al máximo equipo
español a futbolistas canarios como
Guedes,
Tonono,
Germán,
Castellano o
Martín Marrero.
Cuando deja al equipo amarillo, Santiago Bernabéu le
incorpora como técnico al Real Madrid, donde por diversas
circunstancias llega a convertirse en el
"hombre de la casa" siempre dispuesto a resolver
problemas y hacerse cargo del equipo. Así en 1974, sustituye
a Miguel Muñoz, que llevaba más de 15 años como
entrenador blanco. Una victoria del Barça de Cruyff en
el Bernabeu por 0-5 fue determinante. No pudo hacer mucho en esa Liga
en que acabaron 8º, pero en la Copa se cobró la
revancha ante su eterno rival al que golearon por 4-0 en final
celebrada en el Calderón, consiguiendo con ello su primer
título con el equipo blanco.
Molowny se convirtió en un talismán de los
madrileños y aunque nunca quiso hacerse cargo del primer
equipo, siempre estaba preparado para llegar a él. Así
volvió a ocurrir en la temporada 77-78, donde releva a
Miljan Miljanic y consigue el campeonato de liga, que
renueva la temporada siguiente, donde también consigue
el subcampeonato de Copa, al perder ante el Valencia por 2-0,
partido éste en que el ex-amarillo Quique Wolf,
falló un penalty.
Vuelve a dejar al primer equipo, permaneciendo en su labor desde
los equipos base, hasta que en la temporada 81-82 sustituye a
Bujadin Boskov. Se clasifica 3º y gana la final de
Copa al Sporting de Gijón por 2-1. Vuelve al equipo en 1985,
al cesar Amancio como entrenador. Realiza una gran
campaña en la UEFA, donde tras eliminar en grandes
remontadas a potentes equipos como el Anderlecht, Totenham e Inter
de Milan, se proclama Campeón frente al Videotón. de
Hungría. Al año siguiente renueva el título
frente al Colonia, habiendo dejado en la cuneta al Borussia M. y
al Inter, otra vez en semifinales. En estos años llevó
al primer equipo a los jóvenes Butragueño,
Michel, Martín Vázquez,
Sánchis, etc. la conocida "quinta del
Buitre". es en estos momentos cuando Valdano
saca su famoso "miedo escénico" del
Bernabéu. Se proclama campeón de liga esa
temporada, donde dice su adiós como entrenador, continuando
con sus servicios en el equipo madrileño.
Luis Molowny es el símbolo de la cantera del
archipiélago y cuenta con el más brillante palmarés
que en el mundo del fútbol de las islas jamás nadie
haya conseguido. Como jugador o entrenador siempre se
caracterizó por su conocimiento y caballerosidad. Como
entrenador fue una persona muy dialogante, que dejaba a sus
jugadores bastante libertad para jugar, sacándole el
máximo rendimiento a sus cualidades. Ha marcado época
en el fútbol, tanto el canario como el nacional.
Actualmente pasa su tiempo entre Madrid y Las Palmas, siguiendo
las incidencias futbolísticas de Canarias y en general de
todo el mundo del fúbol.
|