Julio Suárez PDF E-Mail

Nació en Las Palmas el 20 de Julio de 1960 en una familia del barrio de Guanarteme donde daría las primeras patadas a un balón en las calles del barrio y en las arenas de la playa en la Cicer. Miembro de una saga de futbolistas, su hermano Pepe Juan fue el primero de los hermanos en llegar al club canario en 1ªDivisión, al que siguieron Julio y Mario. Con 16 años ingresa en la cadena de filiales de la Unión Deportiva Las Palmas donde comienza a destacar en el equipo juvenil como delantero goleador. Con el juvenil A entrenado por Paquillo es campeón de la Liga canaria. Alto, fornido y con una habilidad especial para rematar cualquier balón que cayese por sus dominios. Delantero “tanque” presto a luchar con defensas y rematar los centros que le llegaban de las bandas. Oportunista y goleador.


En 1977 fue llamado por el seleccionador regional de juveniles, Ruiz Caballero, a formar parte de la Selección de Las Palmas para jugar el torneo Internacional Copa del Atlántico ante las selecciones de Hungría, Uruguay e Inglaterra, Gran triunfo canario y Julio sería máximo goleador. Jesus Pereda lo lleva a la Selección Española Juvenil que participa en Torneo Principe Alberto en Mónaco. Hizo su debut ante Alemania (3-2). Luego jugaría ante la URSS (1-2) y ante EE.UU (3-1). En esta selección también figuraba el meta Manolo López compañero de Julio en el juvenil de la UDLP. Julio era un delantero fuerte y luchador, con mucha fuerza y potente disparo desde cualquier posición. Era la joya de la cantera insular de Barranco Seco.


En la 78-79 Mamé León lo incorpora al filial Las Palmas Atlético donde realiza excelente temporada que culmina con el ascenso a 2ªB. Al inicio de 1980 pudo debutar con 19 años en Primera con Antonio Ruiz en el Estadio Insular, el 20 de enero de 1980, ante la U. D. Salamanca. En su primera temporada jugaría 17 partidos anotando seis goles. Tras cuatro temporadas con la UD Las Palmas, en Primera, con mas de cien partidos jugados de amarillo y 30 goles en todas las competiciones En esta etapa también sería llamado por Santamaría para la Selección Sub 21 donde llegó a jugar partidos amistosos y del Europeo y también con la selección olímpica. Deja al club canario cuando DiStefano, entrenador del Real Madrid, recomendó su fichaje en la temporada 1983-84, y pagó 65 millones de pesetas, un dinero que le vino muy bien al club canario para resolver muchos problemas.Co los madridistas en aquella temporada solo jugó tres partidos y Julio sería cedido al Elche donde permaneció una temporada.


En 1985 el Tenerife se hizo con sus servicios y en su primera temporada en Segunda sería máximo goleador del cuadro tinerfeño con 16 goles. Descendidos a 2ªB en la temporada 1986-87 vuelve a ser el máximo anotador del club que recuperaba la categoría de Segunda División. Todavía se mantuvo otro año mas de blanquiazul hasta 1988 en que ficha poe el Marino de Los Cristianos, club en el que sigue mostrando su olfato de gol durante seis temporadas que figuró en sus filas con un breve paréntesis en 

la 91-92 donde jugaría con el Huesca. Colgaría las botas en el Marino Tenerife Sur en 1993.

En total disputó 415 partidos oficiales (123 en 1ª División) y anotó 151 goles, 21 de ellos en Primera División. Fue internacional con España en juveniles 4 veces, Sub-21 en 10 ocasiones, anotando 6 goles y también fue internacional en categoría olímpica.


Estuvo de asesor técnico en el Universidad de Las Palmas y de entrenador del Sporting de San José en Tercera División.

Presidente del Universitario e  integrado, como asesor, en el gabinete de la alcaldesa capitalina, Carolina Darias, y, por encima de todo, hombre de fútbol y con inquietudes intactas.


Bibliografia: Javier Domínguez García.2024

 
Siguiente >