TRAYECTORIA DEPORTIVA:
Antonio Afonso Moreno, conocido
en el mundo futbolístico como Tonono, nació en
Arucas (Gran Canaria) el 26 de agosto de 1943. Se inició en
el equipo de su ciudad natal de donde pasó a las
categorías inferiores de la U.D. Las Palmas en la
temporada 61-62.
Le hizo debutar en el primer equipo Paco Campos el 18 de
febrero de 1962 en el Estadio de La Condomina de Murcia. Se
alineó, el aruquense, en la línea de medios formando
pareja con
Guedes.
Este tandem fue inseparable tanto dentro como fuera del campo y
hasta en el fatal destino que acabó prematuramente con sus
carreras deportivas.
En su primera temporada, jugó siete partidos y
Tonono no ocupó el puesto con el que se
consagraría como futbolista, líbero, sino que se
alineaba tanto en el lateral de la defensa como en la línea
de medios. Fue a la temporada siguiente, con
Rosendo Hernández
en el banquillo, cuando ya comienza desde un
principio a alinearse como central de la defensa, donde poco a poco
se afianza y se va consolidando como un gran jugador de unas
cualidades técnicas asombrosas y acompañado de una
gran regularidad en sus actuaciones.
Fue un jugador fijo en todas las alineaciones desde su primera
actuación. Valga el dato de que en sus primeras 11 temporadas
solo faltó su presencia en tres ocasiones contando partidos
de Liga, Copa, UEFA y amistosos. En la temporada 72-73 tuvo una
grave lesión que le dejó sin actuar media temporada,
pero se recuperó, volviendo a estar fijo en el equipo hasta
su fallecimiento en la temporada 74-75.
A pesar de jugar en la retaguardia amarilla, Tonono obtuvo
dos goles con la U.D. Las Palmas. El primero de ellos frente
al Atlético de Madrid el 27 de septiembre de 1964, marcado de
un gran tiro desde el centro del campo, y el otro fue el de la
victoria frente al Celta de Vigo el 27 de octubre de 1973, casi de
la misma forma. La ovación por este gol ha sido una de las
más prolongadas en toda la historia del
Estadio Insular.
Debutó con la Selección Española el
1 de octubre de 1967 en Praga, siendo seleccionador Domingo
Balmanyá. A partir de este partido fue un fijo del equipo
nacional, formando tandem con el azulgrana Gallego en la defensa
hispana. Participó en las Eurocopas de 1968 y 1972
así como en la fase de clasificación para el Mundial
de Mexico´70 y el de Alemania´74.
Actuó en 22 ocasiones con el equipo español, el
jugador canario que más lo ha hecho, siendo seleccionadores,
además de Balmanyá, Eduardo Toba, el
trío Muñoz, Artigas,
Molowny y
Ladislao Kubala.
Tuvo destacadas actuaciones ante Italia, Francia, URSS,
Bélgica, sin olvidarnos de la tarde memorable de Malmoe,
frente a Suecia (1-1), donde junto a Tonono se alinearon en
la selección los canarios
Guedes,
Germán,
Castellano,
Martín y
Santos,
además de
Betancort
y Gilberto II que quedaron
en el banquillo. Su última actuación con la
selección fue precisamente en Las Palmas frente a Yugoslavia
(2-2) en la fase previa del Mundial´72, donde hizo las
funciones de capitán del equipo nacional. Su
último partido fue en la Copa frente al Málaga en el
Estadio Insular
el mes de junio de 1975.
Falleció pocos dias después como consecuencia de
una inesperada infección vírica que de forma fulminante
truncó su brillante carrera con 32 años. Su muerte puso
de luto a todo el fútbol español y las condolencias
llegaron desde todos los puntos del país, pues era admirado y
querido como caballero del deporte que fue.
Su depurada técnica, colocación y limpieza en el
juego le habían llevado a ser considerado uno de los mejores
jugadores europeos. Con su equipo, la U.D. Las Palmas,
jugó 379 partidos de Liga, con 2 goles;
52 partidos de Copa y 8 partidos de la Copa de la UEFA,
además de amistosos y confrontaciones internacionales en los
Trofeos Ibérico y Colombino y giras a Venezuela y
México.
|